Booktrailer
Booktrailer
Mira el Booktrailer de "Los pedazos de un corazón roto" y enamórate cada vez más de este hermoso título que ofrece Lux.
Dylan y Lena han tenido una vida lo suficientemente incompleta, sus
tragedias solían ser muy grandes hasta que ambos se conocen. Al ver que su
amor crece toman la decisión de cambiar de pasado, creando un presente
indescriptible y un futuro diferente. Pero de nuevo ocurre una situación
donde la alegría desvanece y se convierte en tristeza.
Dylan y Lena forman una gran conexión con la naturaleza, la naturaleza de
sus corazones. Crean el manantial de la esperanza y recuerdan que no todo
está perdido.
Te estoy mirando de lejos y mi corazón está acelerado, solo tú provocas ese
sentimiento.
¿Quien dijo que la lluvia de un corazón roto no puede parar?
Sofía Hidekel (Estado de México; 17 de julio de 2004) es una autora de libros de origen mexicano. Actualmente combina su pasión por las letras con sus estudios de diseño de modas. Su amor por la literatura comenzó desde una edad muy temprana, realizando sus primeros poemas en el año 2013 cuando solo tenía 9 años. Su carrera literaria se inició en la aplicación online de lectura y escritura Wattpad, plataforma a la que se unió en 2021 donde publicó su primer libro que los usuarios leían de manera gratuita.
Sofía Hidekel se caracteriza por una clara inclinación hacia el género de romance juvenil, ficción y drama. En un primer momento, se destacó por escribir poemarios, en la actualidad relata historias que son reales y asimismo ficticias, la mayoría de las personas se sienten identificadas. Publicó su primer libro físico en el año 2022, titulado Los pedazos de un corazón roto. La trama de esta primera trilogía fue publicada originalmente en Wattpad, comenzando como un hobbie.
Curiosidades de Sofía Hidekel
¿Qué libros componen la trilogía corazones rotos?
En 2022 se anunció, que la escritora publicara en físico los dos libros siguientes de la trilogía de corazones rotos, los cuales hasta la fecha solo podían leerse de manera digital. Los títulos de ambos libros son: Bailemos en nuestros corazones rotos y si las constelaciones tuvieran un corazón roto (En ese orden), y probablemente haya un libro referente donde se narra Bailemos en nuestros
corazones rotos desde el punto de vista de Christopher.
¿Qué representa la catarata, el manantial de la esperanza, el lugar de las mariposas y el bosque en la trilogía de Sofía Hidekel?
La catarata, significa momento de empezar a escribir una nueva historia. El paisaje se narra de noche, creando pequeñas luces de neón que representan la luz en la oscuridad. A veces las personas se estancan en un agüero de tormentos, sin embargo, siempre habrá algo o alguien que será esa luz que necesitan.
El manantial de la esperanza significa el momento de superar tu pasado. El paisaje se narra en un amanecer, contemplando un monte a lo lejos y un árbol en el cuál las personas que se sientan son sanadas.
El lugar de las mariposas representa el temor a la soledad. Básicamente es un lugar que se narra de noche, donde todos lloran y le cuentan su vida al mar, sin embargo, representa que la mayoría de las personas le tenemos miedo a la soledad, y cuando deciden enfrentarlo, se van directamente a un bosque obscuro y sin alma.
El bosque significa lo profundas que pueden ser nuestras emociones.
Necesitamos ser escuchados en muchos momentos, y cuando Lena llega a la cabaña en medio del bosque en la cual se desahoga, se vuelve una chica diferente.
“La cabaña me causaba nostalgia y tristeza, al mismo tiempo me brindaba seguridad y momentos de desahogarme”
La frase está en sentido literario, significa una persona que está ayudando a otra a dejar que se sienta libre expresando sus sentimientos..