La obra Modelo de Juego del Futbolista: Categoría 11-12 años es una guía integral y profesional destinada a entrenadores de fútbol base, enfocada en la formación de jóvenes futbolistas en las etapas iniciales de su desarrollo. Es el resultado de la colaboración de un grupo de expertos bajo la dirección del Dr. Danilo Charchabal Pérez, quien aporta su vasta experiencia en el ámbito deportivo y pedagógico.
Este libro no solo ofrece herramientas teóricas y prácticas para mejorar las habilidades técnicas y tácticas de los niños, sino que también promueve el desarrollo integral del futbolista. Se abordan aspectos como la psicología deportiva, la educación en valores y la importancia de una formación humana completa, formando individuos preparados para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo.
Con un enfoque metodológico claro, este recurso es ideal tanto para entrenadores experimentados como para aquellos que inician su carrera. Se propone una estructura progresiva que permite a los entrenadores adaptar los ejercicios y técnicas a las necesidades específicas de los jóvenes jugadores, enfatizando siempre el desarrollo equilibrado de sus habilidades físicas, cognitivas y emocionales.
El libro se convierte en una herramienta clave para fomentar la excelencia en la formación futbolística, destacando la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Además, se hace un llamado a incorporar la tecnología y la ciencia del deporte para optimizar los entrenamientos y, con ello, potenciar el rendimiento de los futuros campeones.
Nicole Prado, nacida en Ecuador, es una escritora que desafía las convenciones con su obra Princesa. Vive en un acogedor departamento, donde la serenidad que le brinda la compañía de su cachorro y la belleza de los girasoles la inspiran a crear. Su libro surge como un grito de liberación contra el estigma de la mujer "pura", esa figura idealizada que se niega a aceptar su vulnerabilidad o recibir lo que la vida tiene para ofrecer. A través de su escritura, invita a repensar la noción de pureza, afirmando: "La pureza se lleva en el alma, no en el cuerpo". Su narrativa es un refugio de honestidad, libertad y fortaleza femenina, un espacio donde la mujer puede ser ella misma, sin filtros ni imposiciones.
• Docente y Rector del Instituto Superior Tecnológico de Fútbol.
• Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación.
• Magíster en Educación Superior e Investigación Educativa.
• Exdocente de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil.
• Exdecano de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil.
• Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación – ISCAH - ISCF Manuel Fajardo, Cuba.
• Magíster en Cultura Física y Deporte de Alto Rendimiento – Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador. 123 MODELO DE JUEGO DEL FUTBOLISTA CATEGORÍA 11 – 12 AÑOS
• Docente en:
- Instituto Tecnológico de la Ecuatoriana de Fútbol.
- Universidad Central del Ecuador (UCE).
- Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). - Universidad de Guayaquil (UG).
- Universidad Península de Santa Elena (UPSE).
• Autor de varias obras pedagógicas, incluyendo libros sobre voleibol internacional y enseñanza-aprendizaje del fútbol moderno.
• Autor de diversos artículos científicos.
• Ponente en congresos deportivos nacionales e internacionales en ciencias del deporte.
• Tecnólogo deportivo – Instituto Técnico Superior de Fútbol.
• Técnico de la Selección de Futsal de Ecuador.
• Exjugador de fútbol:
- Club Atlético de Galápagos.
- Club Sociedad Deportiva Bocca.
- Club Patria.
• Experiencia como técnico en:
- Club 9 de Octubre.
- Club Panamá. o Sociedad Deportiva Bocca.
• Licenciada en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte – Universidad de Guayaquil.
• Máster en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes – Universidad Bolivariana del Ecuador. 124
• Jugadora de fútbol femenino en Ecuador.
• Docente instructora de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
• Directora técnica de fútbol formativo.
• Tecnólogo deportivo – Instituto Técnico Superior de Fútbol. Trayectoria como jugador:
• 1994-1998: Club Deportivo Nico Seda.
• 1999-2004: Club Sport Emelec, Guayaquil, Ecuador (Juvenil, divisiones menores). • 2005: Panamá Sporting Club, torneo provincial profesional de segunda categoría, provincia del Guayas.
• 2008: Club Deportivo Don Café, torneo provincial profesional de segunda categoría, provincia del Guayas. Trayectoria como entrenador:
• 2007-2008: Academia de Fútbol “Tano Zambrano” (entrenador de categorías sub-11, sub-12 y sub-13).
• 2009: Liga Deportiva Universitaria de Guayaquil (entrenador sub-12, torneo Asoguayas).
• 2010: Club Sport Emelec, Guayaquil (entrenador sub13, asistente técnico sub-14, campeón).
• Licenciada en Cultura Física – Universidad de Guayaquil.
• Magíster en Pedagogía de la Cultura Física con mención en Inclusión.
• Jugadora de fútbol en:
- Alianza Fútbol Club (Serie A femenina amateur de Ecuador).
- ESPOL (Serie A femenina amateur de Ecuador).
• Tecnólogo deportivo – Instituto Técnico Superior de Fútbol.
• Director técnico de fútbol – Federación Ecuatoriana de Fútbol.
• Videoanálisis deportivo – Academia Argentina de Video Análisis.
• Gestión deportiva – Conmebol Evolución Educación.
• Licencia de entrenador Conmebol A.
Experiencia profesional: • Barcelona Sporting Club:
- Director técnico U-16 (3er lugar, Campeonato Nacional FEF, 2016).
- Director técnico U-18 (2017).
- Director técnico U-12 (4º lugar, Campeonato Nacional FEF, 2017).
- Director técnico U-15 (campeón del Guayas, 2018).
- Director técnico U-17 (2019).
- Director técnico U-13 (2019).
- Coordinador general de formativas (desde 2020 hasta la actualidad)
• Academia Barcelona Sporting Club “Complejo Formativas Parque Samanes”:
- Director de entrenadores (3 años).
• Academia de Fútbol Alfaro Moreno:
- Director técnico y director de entrenadores (10 años).
- Campeón sub-15 del Guayas (2014).
- Campeón internacional sub-16 – Cali, Colombia (2015).
• Profesor en pedagogía de la actividad física y el deporte – Universidad de Guayaquil.
• Entrenador de fútbol formativo con experiencia en enseñanza y desarrollo.
• Implementador de metodologías innovadoras para el aprendizaje continuo y el crecimiento integral de los jugadores.
• Promotor de valores, trabajo en equipo, disciplina y resiliencia en el fútbol formativo.