Moratones, Modrice, V.natipa y Modrila es una obra poética contemporánea que se distingue por su enfoque experimental y profundo simbolismo. Dividida en dos ciclos: “Los Moratones” y “Mi Elección”, la obra navega entre la reflexión personal, la lucha interna y la búsqueda de equilibrio, mientras que abarca también temas universales como el dolor, la memoria y la libertad.
En el ciclo “Los Moratones”, el autor utiliza la poderosa metáfora del volcán y la magma para representar las heridas emocionales no resueltas, los recuerdos reprimidos y el dolor persistente. Estos "moratones" son las cicatrices del alma que, como la lava de un volcán, se liberan con furia y violencia. Mustafa, a través de un estilo fluido y entrelazado, lleva al lector a una reflexión profunda sobre la necesidad de reconciliarse con el pasado para sanar. Aquí, el autor plantea que la curación requiere un "reinicio" y un proceso de "amnesia" para restaurar el equilibrio emocional.
El ciclo “Mi Elección”, por otro lado, se sumerge en la libertad y la autodeterminación, destacando la importancia de las decisiones en la vida. Mustafa reflexiona sobre el heroísmo, la ideología y la cultura, llamando al lector a considerar las decisiones que definen su destino y cómo estas, a su vez, están influenciadas por la herencia cultural. La libertad personal y colectiva, junto con el poder transformador de las elecciones, se presentan como los pilares para superar el sufrimiento y avanzar hacia una vida más plena.
Lo que distingue a Moratones, Modrice, V.natipa y Modrila es la pluralidad lingüística de la obra. Escrita en macedonio, romaní, español y serbocroata, la obra refleja la multiculturalidad del autor y su relación con sus raíces culturales. La mezcla de idiomas no solo enriquece la textura de la obra, sino que también subraya la importancia de la memoria colectiva y el vínculo con la identidad cultural.
A través de esta obra experimental, Ramche Mustafa nos invita a una reflexión sobre las cicatrices emocionales, la necesidad de reconciliarnos con el pasado, y la importancia de las decisiones conscientes para construir un futuro más libre. En su complejidad simbólica, Moratones, Modrice, V.natipa y Modrila se presenta como una obra profundamente introspectiva que explora la lucha emocional y la sanación, mientras desafía al lector a hacer elecciones que transformen su vida.
Ramche Mustafa, nacido el 26 de junio de 1958 en Skopje, S.R. Macedonia, es un poeta y activista literario que escribe en macedonio, romaní, serbocroata y español. Su pasión por la poesía comenzó en su niñez, y a lo largo de su vida ha sido reconocido por su habilidad para fusionar lenguas y culturas en sus obras. Ha participado en numerosas competencias y festivales de poesía en Macedonia, Serbia, España y otros países, y su poesía ha sido traducida a varios idiomas.
A lo largo de su carrera, Mustafa ha trabajado en diversos ámbitos, como en la minería, y ha sido miembro activo de varias asociaciones literarias. En 1982, fundó el Club de Poetas "Phralipe-Hermandad" en Skopje, donde comenzó a organizar eventos literarios para jóvenes. A lo largo de su vida, ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el Diploma Prof. Dr. Rajko Djurich y el Premio del Gobierno de la República de Macedonia por su contribución a la lengua y cultura romaní.
Además de su obra poética, Mustafa también ha publicado libros en varios géneros, incluidos ensayos, prosa y crítica literaria. Sus libros más recientes incluyen "Todos los días", "Manzana mordida - Dandardi Phabaj" y "Eklipsis". En su obra, aborda temas como la memoria, la cultura, la libertad y el sufrimiento humano, siempre con un enfoque multicultural y de búsqueda de entendimiento y paz entre las naciones.
Actualmente, Mustafa es un referente dentro de la comunidad literaria de Macedonia del Norte y continúa su labor de difusión de la lengua y cultura romaní a través de su participación activa en asociaciones y grupos literarios.